Pasado y presente, la memoria y su construcción


ANA TERESA ORTEGA






Una vez más se exhibe la obra de Ana Teresa Ortega -premio nacional de fotografía 2020- esta vez en el Museo de la Universidad de Navarra.


La diferencia ahora es que el espacio permite un diálogo entre las piezas que nunca antes se vio.  Así el hall central de la planta -1, alberga una muestra escultórica que va dando paso hacia las salas que contienen proyecciones y fotografías.


Ortega es una artista con formación original en escultura, pero a fines de los años 70 y principios de los 80 empezó a experimentar con la fotografía. Jugó con emulsiones y soportes, con tramas visibles y usando como tema imágenes que se producían en los medios de comunicación y que terminan conformando nuestra memoria colectiva.


La exhibición nos permite apreciar con ojos del siglo XXI el arte de una escultora/fotógrafa mujer cuya experimentación durante los años 80 logró un tipo de arte híbrido.


Las foto-esculturas de Ortega nos brindan un meta lenguaje cuyo soporte queda en función a la idea. Así encontramos, en Figuras del Exilio imágenes de grupos de personas aprisionadas con platinas y transparencias, capaces de reflejar al espectador introduciéndolo en un flujo permanente de personas.


La textura de los muros del museo, obra de Rafael Moneo, aporta a la percepción de la trama del soporte. Así las transparencias cobran un nuevo carácter antes no presentado.


La obra de la artista nos habla de exilios, de flujos permanentes de personas, de políticos que nos ven como una masa sin percibir nuestras identidades diversas.


La obra Pensadores, que originalmente fue trabajada con película lith en soporte de metacrilato y actualmente se exhibe trabajada digitalmente, nos invita a repensar el espacio público como un espacio de pensamiento. Interpela al ser humano como objeto de consumo y consumidor.


Transitando el espacio, las salas nos llevan a territorios menos poéticos y más políticos, a archivos militares, campos de concentración y trabajos forzados durante el régimen franquista. Esta muestra despierta en el espectador la idea del tiempo y la ausencia generando pensamiento y reflexión.


Se puede decir que en esta muestra, que va del 14 de Abril  al 10 de octubre 2021, apreciaremos un edificio cuyos espacios entran en perfecta armonía con su exhibición, como si él mismo hubiera estado preparando sus muros para recibir la obra de Ana Teresa Ortega bajo la curaduría de Pep Benlloch.

Comentarios

Entradas populares