El espacio del Museo
Movimiento, velocidad y aceleración son unas constantes en el día a día. Produces si te mueves, produces más si te mueves más rápido. La física nos dice que el movimiento es cambio; la velocidad, cambio en el tiempo; la aceleración cambio en la magnitud de la velocidad por la medida del tiempo.
Nos movemos en el espacio y a la vez somos capaces de ser el centro de nuestro espacio. Lo percibimos a través de nuestros sentidos y lo habitamos. Esta acción por lo general es inconsciente y acompaña a nuestra memoria. Genera un marco a la experiencia, a no ser que obliguemos a nuestra atención a enfocarse o que haya algo que nos "llame la atención". Y esto ocurre porque vivimos el espacio, como dice Steven Holl, en un "continuum experiencial" y la velocidad en la que nos movemos será un factor que determinará la percepción y la experiencia.
La experiencia de la arquitectura es muy parecida a la que tenemos con la música. El compositor crea colocando elementos en el tiempo, mientras que el arquitecto coloca elementos en el espacio. Así como hay música que invita a la pausa, existen también espacios arquitectónicos que ayudan a bajar velocidades e incluso detenernos. Y cuando nos detenemos, somos capaces de mirar con una simple mirada contemplativa, donde la razón se pone de lado y da paso al intelecto.
Por que, ¿de qué nos sirve acelerar el paso como galgos, si en lo único que nos enfocamos es en la liebre y generalmente no nos damos cuenta de que corremos en círculo?
El espacio del museo es uno de esos espacios que sirven de marco, invitan a bajar la velocidad a quien los habita y da paso al encuentro con la obra de arte. Y la mirada a la obra de arte tiene la capacidad de interpelar.
"La experiencia espacial es un encuentro individual con el espacio habitado, donde surge una tensión entre el pensamiento y el sentimiento, donde la asimilación de esa cuarta dimensión se da a través del propio camino". (Bruno Zevi)
Imagen: Exposición Ida Aplebroog. Marginalias (2021). Museo Reina Sofía
Comentarios
Publicar un comentario